Arto, espino cambrón
Acción LIFE que le beneficia: C6.
Descripción: Arbusto perenne hasta de 3 metros, glabro (sin pelo). Tallos con las ramas muy espinosas, con la corteza lisa y cenicienta. Rámulos de 20-50 milímetros, patentes, que llevan hojas y flores, terminados en espinas recias y punzantes. Las hojas son de 10-35 x 3-6 milímetros, con forma espatulada, obovado-oblongas o anchamente elípticas. Inflorescencias densas, 3-4(5) veces bifurcadas, con flores de 4-6 milímetros de diámetro, pentámeras; de color blanco. El fruto tiene 3,5-4,5 x 3-3,5 milímetros, y forma elipsoidea o subglobosa, acuminado, bilocular, negruzco.
Distribución y hábitat: Crece en matorrales espinosos y cambronales de las zonas litorales cálidas, preferentemente sobre suelos pedregosos, a escasa altitud (30-250 metros). La distribución nativa ocupa el litoral sureste de la península ibérica (entre Alicante y Málaga) y el norte de África (Marruecos y Argelia).
Espacios de la Red Natura 2000:
- Acantilados de Maro-Cerro Gordo (ES6170002).
- ZEC Cabo de Gata-Níjar (ES0000046).
- ZEC Ramblas de Gergal, Tabernas y sur de Sierra Alhamilla (ES6110006).
- ZEC Sierra de Cabrera-Bédar (ES6110005).
- LIC Punta Entinas-Sabinar (ES ES0000048).
- ZEC Artos de El Ejido (ES6110014).
- ZEC Sierras de Gádor y Enix (ES6110008).
Amenazas:
- Urbanizaciones costeras y fragmentación de hábitats.
- Usos agrícolas intensivos.
- Especies exóticas invasoras.
Figuras legales de protección: Catálogo Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección (Decreto 23/2012), con la categoría “Vulnerable”.
Medidas de conservación:
- Ordenación de uso público.
- Orientaciones selvícolas.
- Conservación de sus hábitats.
- Control de especies invasoras.